He visto en varios sitios cierta confusión sobre la definición entre el business controller (o controller de gestión o negocio) y el controller financiero. En la mayoría de las empresas de Europa, ambas funciones coexisten y hay un poco de confusión en las tareas que realizan. Hay que resaltar que en EEUU tienen unas funciones diferentes y completamente orientado a la protección de los activos de la empresa y administrar los riesgos del negocio. La diferencia entre el business controller y el controller financiero es poco relevante en su forma de trabajar. En las economías emergentes, aún no hay una necesidad clara de definir estos roles.
Business controller
Como su nombre indica un business controller o controller de gestión o negocios, está centrado principalmente en el negocio de la empresa y tiene un componente más comercial. Tiene otras funciones fuera de las finanzas, similar a un consultor o un especialista en desarrollar negocios. Tiene que ser activo, agresivo, enfocado al exterior y orientado al futuro. Con una sólida cartera de contactos, en áreas tan dispares como logística, producción y ventas.Va a realizar planes de negocios e identificar las oportunidades y gaps de la empresa. Con el fin de saber realmente lo que impulsa el negocio, hay que definir los indicadores claves del negocio. Digamos que le va a estas más enfocado en la cuenta de resultados que en el balance de la empresa. Involucrándose en el modelo de negocio, para adaptar su forma de trabajar al mismo. A menudo también trabajará sobre las oportunidades de ahorro de costes y una mayor eficiencia. Es un trabajo de relaciones, donde hay mucho de management y de tomar decisiones, con los riesgos que ello implica.
Controller financiero
Un controller financiero tendrá responsabilidad sobre la información financiera, para que sea exacta y en tiempo. Las funciones del puesto requieren competencias que consistentes en el cumplimiento de normas GAAP, IFRS y las leyes fiscales específicas de cada país.
El controller financiero se encargará de la auditoria interna, y de gestionar todos los trámites con la auditora externa. Además de hacer el reporting legal y financiero, informando a accionistas, clientes, y consejo de administración. Realizará informes de cuentas por pagar, cuentas por cobrar, periodos medios de cobro y pago,... Estará mucho más enfocada en el análisis del balance que de la cuenta de resultados. Se responsabilizará del control financiero de la empresa (pasivo, préstamos,...) y de la consolidación de todos los estados financieros. Por último,indicar que tendrá un trabajo más cercano con los sistemas informáticos que utilice la empresa.
Mientras que el Business controller es más agresivo, un controller financiero tendrá un enfoque más pasivo y analítico del negocio, ya que no está tan expuesto a los factores externos. Huelga decir que habrá una tensión natural entre ambos roles, el controller financiero tendrá un carácter más corporativo, mientras que el Business controller más de desarrollo de negocio. La evolución lógica de estos puestos puede orientarse tanto al CFO(controller financiero) como al CEO (Business controller).
Espero que os haya gustado las definiciones de roles entre los dos puestos.
Excelente informacion.-....Gracias!
ResponderEliminar